Crowdfunding

El crowdfundig se ha convertido en una excelente opción para financiar todo tipo de proyectos, por ejemplo los de las startups y de esta forma validar sus modelos de negocio. Mi experiencia personal usando el crowdfunding ha sido muy positiva, por lo que recomiendo a todos los emprendedores que lo tengan en cuenta en las primeras fases del desarrollo de sus empresas. El libro Emprender Ligero se realizó a través de una campaña de crowdfunding y posteriormente desde mi blog Loogic he logrado un importante éxito con la campaña de crowdfunding de la Guía Loogic de Inversión en Startups 2004 y del proyecto Smart Money.

En base a esta experiencia y por todo lo que he podido profundizar sobre el tema a través de los casos de éxito, me gustaría poder ayudarte si estás pensando en utilizar el crowdfunding para financiar tu startup. Para mi el crowdfunding resulta la herramienta ideal para llevar a cabo todas las ideas en las que se basa la filosofía de Emprender Ligero.

A continuación podrás conocer las que para mi son las fases fundamentales a realizar en una campaña de crowdfunding y los aspectos en los que me gustaría poder asesorarte para lograr el éxito con tu proyecto.

Fase 1: Preparación del producto a financiar mediante crowdfunding:

El producto debe adaptarse al crowdfunding para asegurar el éxito de la campaña. En función de la idea que has tenido como emprendedor y el producto que te gustaría financiar a través de una campaña de crowdfunding, tendremos que pensar en la mejor forma de plantearlo y contarlo al público para que se sienta motivado a participar en la campaña.

Fase 2. Preparación de la campaña de crowdfunding:

  • Elección del tipo de crowdfunding a realizar: recompensas, equity, participaciones, …
  • Elección de la plataforma que mejor se adapte al tipo de proyecto y las necesidades requeridas.
  • Elección de la cantidad mínima requerida para realizar el proyecto para que sea alcanzable y no limite el éxito la campaña.
  • Elaboración de los contenidos explicativos sobre el producto: textos, imágenes, vídeos, infografías, …
  • Definición de las recompensas que resulten motivantes para que la gente participe en la campaña.
  • Elección del tiempo que durará la campaña
  • Publicación de la campaña en la plataforma de crowdfunding seleccionada

Además será necesario antes de lanzar la campaña de crowdfunding

  • Diseñar del trabajo a realizar tras la consecución del objetivo para producir el producto y entregarlo a los mecenas.

Fase 3. Preparación de la campaña de marketing:

El éxito de una campaña de crowdfunding depende de nuestra capacidad para dar a conocer nuestra idea y que la gente se sienta motivada para colaborar en ella. Por lo tanto tendremos que diseñar y ejecutar una campaña de marketing donde el objetivo final debe ser lograr la viralidad para nuestra idea.

  • Diseño de la estrategia de marketing online: principalmente social media y email marketing, anque sin descartar el marketing de buscadores
  • Realización de Landing Page informativa sobre la campaña y externa a la plataforma de crowdfunding, para potencar el impacto y poder publicar contenido extra
  • Realización de nota de prensa informativa sobre la campaña
  • Diseño de la estrategia de relaciones públicas con blogs, influencers y medios de comunicación
  • Realización de Acciones offline que complementen a la estrategia de marketing

Fase 4. Lanzamiento de la campaña:

Es el momento de la verdad y habrá que darlo todo para asegurar el éxito de la campaña de crowdfunding. Para ello será necesario desplegar toda nuestra capacidad a nivel de difusión y seguimiento de las personas que vayan colaborando en la campaña para que además nos ayuden a lograr viralidad. También será necesario estar muy pendiente de los comentarios que se vayan recibiendo y resolver todas las dudas que vayan surgiendo por parte de las personas interesadas.

Fase 5. Tras finalizar la campaña será necesario

  • Comunicar adecuadamente a todas las personas que han colaborado los plazos y la forma en la que recibirán las recompensas correspondientes.
  • Desarrollar todo el trabajo de producción del producto para su entrega a los mecenas que han colaborado en la campaña de crowdfunding.
  • Realización de la fase post crowdfunding a nivel de la venta online y offline que corresponda.
  • Considedar los aspectos legales y fiscales para la realización de la campaña.

Por mi parte estaré encantado de asesorarte para ayudarte a lograr el éxito en tu campaña de crowdfunding y siguiendo todas estas fases que he indicado anteriormente. Y en aquello donde mi ayuda no sea suficiente, como puede ser la realización del vídeo de la campaña o el diseño de la landing page informativa, podré ponerte en contacto con las empresas que podrán hacer el mejor trabajo posible al respecto.

En qué no podré ayudarte:

  • Con el trabajo concreto de alaboración de documentación y contenidos de la campaña como son las fotos o los vídeos, es un trabajo que tienes que hacer tú para asegurar el mejor resultado posible.
  • El el trabajo concreto de subir el proyecto a la plataforma de crowdfunding correspondiente y a realizar todo el seguimiento de la misma. Como propietario del proyecto eres tú quién debe hacer estas tareas.
  • A realizar las acciones concretas que conlleven la campaña de crowdfunding porque lo ideal es que seas tú mismo quién lo hagas para que resulte más natural y el resultado sea el más adecuado.

Si necesitas ayuda para montar tu campaña de crowdfunding puedes contar conmigo y escribirme a javier@emprenderligero.com para que podamos hablar sobre ello y ver cuál puede ser la mejor forma de colaborar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: